Descubre este templo único dedicado a dos dioses y construido durante la Dinastía ptolemaica así como la mejor forma de llegar desde Luxor.

Río Nilo abajo, entre las ciudades turísticas de Edfu y Asuán, se asienta Kom Ombo, una urbe de 72.000 habitantes que alberga un templo único en Egipto por su arquitectura simétrica diseñada para acomodar en su interior el culto a dos dioses distintos, Horus y Sobek.
(todas las fotografías mostradas a continuación han sido realizadas por mí y se encuentran geolocalizadas, de tal modo que haciendo click en las mismas accederás a la ubicación exacta desde dónde fueron tomadas)
Su construcción data entre los años 180 y 47 antes de Cristo, periodo en el que en Egipto reinaba la Dinastía ptolemaica. La mitad sur del templo está dedicada a Sobek, que era el dios de la fertilidad y creador del mundo y la otra mitad, la norte, a Horus, el dios celeste y considerado el iniciador de la civilización egipcia.
El edificio ha sufrido las inclemencias naturales del Río Nilo así como de algún que otro terremoto, que se han llevado por delante algunas partes del templo, y las inclemencias religiosas, cuando los coptos decidieron establecer en el mismo una iglesia y reconfiguraron algunos de los relieves del interior del mismo.
El templo puede recorrerse en aproximadamente 30-60 minutos.
TEMPLO DE KOM OMBO / Precio: 140 EGY (aunque en taquillas había un datáfono, sólo se permitía el pago en efectivo en moneda egipcia) | Horario actualizado: 9.00-17.00h todos los días de la semana | Reserva online: No
🔍 La entrada al templo incluye también el acceso al Museo de Cocodrilos que se encuentra en sus aledaños y en el que pueden contemplarse varios de esos animales, de gran importancia en las creencias religiosas del Antiguo Egipto, momificados.
Cómo llegar desde Luxor a Kom Ombo
La forma más habitual de visitar el templo de Kom Ombo es a través del crucero que recorre el río Nilo entre Luxor y Asuán y que típicamente hace paradas en las ciudades de Kom Ombo y Edfu. Pero si no quieres embarcarte en dicha actividad, existen tours terrestres que ofrecen la posibilidad de visitar el templo desde Asuán.
En mi caso, me decanté por un traslado privado desde Luxor con paradas en Edfu y Kom Ombo y destino final Asuán, lo que me permitió visitar el templo prácticamente a solas.
🔍 La carretera número 76 que une Kom Ombo con Asuán y Luxor es bastante rudimentaria y tiene numerosos badenes. Asimismo, en todas las ciudades egipcias existen controles policiales en las entradas y salidas, por lo que si haces el recorrido por tu cuenta, asegúrate de tener toda la documentación necesaria para realizar la travesía.
¿Tienes alguna duda sobre Kom Ombo? Deja un comentario o escribe en nuestro chat y te responderemos en la mayor brevedad posible.