top of page

El Cañón del Antílope y Horseshoe Bend

  • Descubre todos los lugares que ver en el Cañón del Antílope y Horseshoe Bend, así como la mejor forma de llegar desde Las Vegas sin coche.

Lugares que ver en Arizona

Cerca del Gran Cañón del Colorado podemos encontrar uno de esos lugares que todos o casi todos hemos tenido como fondo de pantalla en nuestros ordenadores, tablets u otros dispositivos electrónicos. El Cañón del Antílope, como el Gran Cañón, también ha sido formado por la acción del agua pese a que pueda resultar paradójico al estar situado en medio del desierto, con el árido clima de Arizona. Sin embargo, es habitual que en invierno las fuertes lluvias en las montañas del norte generen corrientes de agua que llegan al cañón y lo recorren con increíble vigor. Como si de huellas dactilares se tratara, los turistas pueden deleitarse con las marcas que deja el agua a su paso una vez la zona recobra su estado habitual.

Cerca del cañón se encuentra la Curva de la Herradura (más conocida como Horseshoe Bend). El curso del río Colorado se ha ido configurando con el paso de los años, dejando esta maravilla geológica cuyo nombre se debe al manifiesto parecer que guarda con las herraduras de los caballos.


(todas las fotografías mostradas a continuación han sido realizadas por mí y se encuentran geolocalizadas, de tal modo que haciendo click en las mismas accederás a la ubicación exacta desde dónde fueron tomadas)

Todo lo que debes saber del Cañón del Antílope

Lo más importante que debes saber es que sólo puede accederse mediante visita guiada, con un número limitado por día y franja horaria. Las entradas suelen agotarse a varios meses vista, por lo que reserva lo antes posible si no te lo quieres perder. Si no has sido precavido y en la web oficial aparece "sold out" tienes que saber que todavía tienes la posibilidad de entrar mediante agencias turísticas (tienen paquetes de entradas reservados para ellos) o tener la suerte de que se produzcan bajas (lo cual no es habitual).


El cañón tiene dos partes, la 'Upper' y la 'Lower', con entradas independientes (tienes que comprar dos tickets separados si quieres acceder a ambos). El más famoso y al que accedí yo es el 'Upper' (todas las fotos de este post son de esta parte). Dada la estrechez del cañón, la luz solar se filtra por pequeños orificios generando los famosos conos de luz. Es por ello que el mejor momento para acceder es a las 12 del mediodía, cuando el sol se sitúa justo encima del cañón.


'Navajos' fue el nombre que le dieron los españoles al grupo de indígenas que habitaba la zona. Actualmente son los propietarios del Cañón del Antílope y serán tus guías en tu visita al mismo. La obligación de ir acompañado en todo momento por un navajo se estableció tras la muerte de 11 turistas en 1997 fruto de una inundación repentina. Sólo hubo un superviviente y fue un navajo. Como curiosidad, esta comunidad nativa cuenta con nación y leyes propias aunque disponen de una autonomía política limitada.


Está terminantemente prohibido introducir palo selfies, trípodes y mochilas dentro. Los guías te van haciendo fotos durante el recorrido y éste suele realizarse bastante rápido ya que, de lo contrario, colapsaría debido a la gran cantidad de turistas que transitan por los diminutos pasillos. Quizás es esto lo que menos me gustó de la visita, había demasiada gente y era realmente difícil hacerse fotos sin que salieran cabezas varias.

Interior del Cañón del Antílope
Filtraciones de luz en el cañón del Antílope

Todo sobre el Horseshoe Bend

Hace unos años este lugar era un auténtico desconocido en los radares de los turistas pero desde el año 2017 ha eclosionado como una de las paradas obligatorias de todo viajero que se encuentre por Arizona. El acceso a la zona es gratuito pero aparcar se ha convertido en una odisea, sobre todo en la época de más afluencia de visitantes. Desde el parking hay que caminar unos 2 km, no es una gran distancia pero en verano, con el calor intenso de la zona y la ausencia total de sombra, puede ser duro.

Horseshoe Bend en Arizona
Foro para Instagram en Horseshoe Bend
Río Colorado en su paso por el Horseshoe Bend
Foto asomándose al abismo en el Horseshoe Bend
Formación rocosa como consecuencia de la erosión del rio Colorado

Cómo llegar desde Las Vegas

No hay otra forma de llegar desde Las Vegas que no sea con coche particular o como parte de un tour organizado. Yo me decanté por la segunda opción, reservándolo a través de la compañía TakeTours. Una de las opciones consiste en un viaje de ida y vuelta el mismo día que incluye el traslado en autobús desde Las Vegas hasta el Antelope Canyon, el ticket de acceso al Upper, el traslado a Horseshoe Bend y el traslado de vuelta a Las Vegas. El tiempo dedicado a cada lugar es el adecuado bajo mi punto de vista, por lo que lo recomiendo 100%. El precio es algo caro, unos 140 euros al cambio, pero si no tienes vehículo de alquiler, esta será tu única opción.


¿Tienes alguna duda sobre el Cañón del Antílope o el Horseshoe Bend? Deja un comentario o escribe en nuestro chat y te responderemos en la mayor brevedad posible.

bottom of page