Descubre los mejores lugares que ver en Helsinki, así como la mejor forma de llegar en ferry desde la ciudad de Tallin o en transporte público desde el aeropuerto al centro.
La historia de Helsinki se remonta a sus raíces como un pequeño asentamiento costero en la península de Suomenlinna, donde se establecieron pescadores y comerciantes en el siglo XVI. Sin embargo, la verdadera transformación de Helsinki comenzó en 1550, cuando el rey sueco Gustavo I Vasa decidió trasladar la capital de Finlandia desde la ciudad de Turku a Helsinki debido a su ubicación estratégica en el Golfo de Finlandia. A lo largo de los siglos siguientes, Helsinki experimentó un crecimiento gradual pero constante, impulsado en gran parte por su papel como centro administrativo y comercial de Finlandia. Durante el dominio sueco, la ciudad se expandió con la construcción de fortificaciones, iglesias y edificios gubernamentales, aunque su desarrollo fue relativamente modesto en comparación con otras capitales europeas.
Sin embargo, el destino de Helsinki cambiaría drásticamente en 1809, cuando Finlandia pasó a formar parte del Imperio Ruso tras la guerra con Suecia. Bajo el dominio ruso, la ciudad experimentó una rápida modernización y expansión, con la construcción de nuevos edificios públicos, calles y plazas. Uno de los proyectos más destacados de esta época fue la construcción de la Catedral de Helsinki en la Plaza del Senado, que se convirtió en un símbolo icónico de la ciudad. A finales del siglo XIX y principios del XX, Helsinki continuó su desarrollo como una ciudad moderna y cosmopolita, marcada por la influencia del estilo arquitectónico neoclásico y art nouveau. La independencia de Finlandia en 1917 trajo consigo un nuevo capítulo en la historia de la ciudad, que se convirtió en la capital de un país soberano y democrático.
Durante el siglo XX, Helsinki experimentó un rápido crecimiento urbano y se convirtió en un centro cultural, educativo y tecnológico de renombre internacional. La ciudad fue sede de los Juegos Olímpicos de Verano de 1952 y continuó atrayendo a residentes y visitantes con su calidad de vida, infraestructura moderna y hermosos espacios verdes.
Lugares que ver en Helsinki
📢 Reserva anticipadamente un free tour por el centro de la ciudad, ¡y no te quedes sin plaza! Puedes hacerlo pulsando AQUÍ.
1. Catedral (Tuomiokirkko)
Concebida en el siglo XIX por el arquitecto Carl Ludwig Engel, la Catedral de Helsinki encarna el esplendor del estilo neoclásico, caracterizado por su elegancia y equilibrio. Situada en la emblemática Plaza del Senado, la catedral se erige como un símbolo de la identidad y la historia de la ciudad, sirviendo como punto de encuentro para locales y visitantes por igual. Su imponente fachada blanca, esculpida en piedra de la isla de Brahestad, es un testimonio de la maestría arquitectónica de Engel. Columnas corintias adornan su entrada principal, mientras que frontones triangulares y una gran cúpula central añaden grandiosidad a su silueta. En su interior, los visitantes quedan maravillados por la atmósfera serena y solemne que envuelve el espacio sagrado. Las imponentes estatuas de ángeles y santos, los impresionantes frescos que adornan sus paredes y el imponente órgano que resuena en sus naves son solo algunas de las maravillas que aguardan a aquellos que se aventuran a explorar sus rincones.
La religión mayoritaria de Finlandia es la cristiana pero, a diferencia de los países del sur de Europa, la mayoría (un 75%) se define como evangélicos luteranos, siendo el catolicismo minoritario. El lugar de culto es la Catedral de Helsinki, uno de los símbolos de la ciudad y un edificio cuyo rasgo característico es la desnudez decorativa de su interior, algo contrapuesto al estilo ostentoso y ornamental de las catedrales católicas. La entrada es gratuita.
🔎 El detalle: La religión predominante en Finlandia es el luteranismo. Sin embargo, en las últimas décadas, ha habido un aumento en la secularización y una disminución en la afiliación religiosa. A pesar de ello, las festividades religiosas siguen siendo parte importante de la cultura finlandesa, y la libertad religiosa está protegida por la ley.
💰 Entrada: Gratuita. No es necesario reservar entrada de forma anticipada.
2. Catedral Ortodoxa de Uspenski (Uspenskin katedraali)
La Catedral de Uspenski es una de las iglesias ortodoxas más grandes fuera de Rusia. Construida entre 1862 y 1868, la catedral fusiona elementos del estilo arquitectónico bizantino y ruso, con sus cúpulas bulbosas y su característico color rojo ladrillo, creando una presencia visualmente impactante. Desde sus iconos sagrados hasta sus intrincadas pinturas murales, cada rincón de la catedral está impregnado de significado religioso y cultural. Uno de sus puntos destacados es el iconostasio, una pared de iconos que separa la nave principal del santuario, donde los fieles pueden admirar obras de arte sacro de gran valor histórico y espiritual.
🔎 El detalle: pese a que la religión ortodoxa es hoy en día minoritaria en el país, el hecho de que haya una catedral de tales dimensiones es debido a la historia compartida con el Imperio Ruso. La construcción de la catedral en el siglo XIX reflejó tanto la creciente población ortodoxa en la región como el deseo del gobierno zarista de afirmar su influencia sobre Finlandia.
💰 Entrada: Gratuita. No es necesario reservar entrada de forma anticipada. Las fotos en el interior del templo están prohibidas.
3. Mirador Catedral Uspenski
La Catedral de Uspenski está situada en una ubicación estratégica, en lo alto de una colina, que ofrece vistas panorámicas impresionantes de Helsinki y el mar Báltico. El horizonte está dominado por los modernos edificios de la ciudad, pero también se pueden apreciar algunos de los emblemáticos monumentos de Helsinki, como la cúpula de la Catedral de Helsinki y el imponente Palacio Presidencial.
💰 Entrada: Gratuita. No es necesario reservar entrada de forma anticipada.
4. Plaza del Senado (Senaatintori)
Rodeada por edificios importantes como la Catedral de Helsinki, el Palacio del Consejo de Estado y la Universidad de Helsinki, la plaza es un punto focal tanto para eventos públicos como para turistas que buscan explorar la ciudad. Su diseño fue concebido por el arquitecto Carl Ludvig Engel en el siglo XIX, como parte de un plan urbanístico para embellecer la capital finlandesa. Presenta un diseño simétrico, con un amplio espacio abierto flanqueado por edificios neoclásicos que reflejan la influencia del estilo arquitectónico de la época. Cada año, durante la temporada navideña, se instala un mercado navideño en la plaza, conocido como "Tuomaan Markkinat", donde los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de productos artesanales, alimentos y bebidas típicas de la temporada.
🔎 El detalle: en el centro de la plaza se alza una estatua del Zar Alejandro II, erigida en el centro de la plaza en 1894 como muestra de agradecimiento por su decreto de 1863 que otorgaba a Finlandia un estatus de autonomía dentro del Imperio Ruso. A pesar de los cambios políticos posteriores, la estatua ha permanecido como un símbolo histórico de esa relación entre Finlandia y Rusia.
5. Estación Central de Helsinki (Helsingin päärautatieasema)
Diseñada por el renombrado arquitecto finlandés Eliel Saarinen, la Estación Central fue inaugurada en 1919 y se ha convertido en uno de los edificios más reconocibles de Helsinki. Su imponente fachada de granito y su torre central destacan entre los edificios circundantes, marcando el paisaje urbano con su presencia imponente. Su diseño es único y distintivo, ya que combina elementos de la arquitectura nacional romántica y el modernismo finlandés. Saarinen incorporó detalles ornamentales inspirados en la naturaleza y la mitología finlandesa, como las esculturas de águilas y osos que flanquean las escaleras de la entrada principal, así como los relieves de la fachada que representan escenas de la historia y la cultura finlandesas.
🔎 El detalle: según la leyenda local, los hombres desnudos que sostienen globos en la fachada principal representan a los guardias ferroviarios que, según la creencia popular, traían mala suerte a aquellos que perdían el tren, motivo por el cual, si tocas el dedo del pie de las estatuas, tendrás buena suerte y no perderás tu tren.
6. Ayuntamiento (Helsingin kaupungintalo)
Diseñado por los arquitectos Carl Ludvig Engel y Johan Albrecht Ehrenström, este majestuoso edificio neoclásico fue completado en 1833 y se erige a orillas del río Vantaanjoki. Una de las características más destacadas del Ayuntamiento es su imponente salón principal, conocido como el "Salón Azul". Este magnífico espacio, decorado con columnas corintias y candelabros dorados, es utilizado para ceremonias oficiales, recepciones y eventos culturales. Además, alberga una serie de obras de arte y decoraciones históricas que reflejan la rica herencia cultural de Finlandia.
🔎 El detalle: el edificio alberga el Salón de la Ciudad, donde se llevan a cabo las ceremonias de entrega de los premios Nobel de la Paz cada año el día 10 de diciembre.
7. Parlamento (Eduskunta)
Diseñado por el arquitecto Johan Sigfrid Siren y completado en 1931, el edificio del Parlamento se sitúa en el distrito de Toolo, cerca del centro de la ciudad. Su diseño neoclásico, influenciado por la arquitectura griega y romana, destaca por su imponente fachada de granito y sus columnas corintias. Una de las características más notables del Eduskuntatalo es su impresionante sala de plenos, conocida como la "Sala del Pleno". Este majestuoso espacio, decorado con mármoles y esculturas, es el corazón del proceso legislativo finlandés y alberga las reuniones del Parlamento. La sala está diseñada para reflejar los principios democráticos y fomentar el debate abierto y la deliberación entre los miembros del parlamento.
🔎 El detalle: durante la Guerra de Invierno y la Guerra de Continuación, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el edificio sirvió como hospital de campaña para los soldados heridos.
8. Biblioteca Central Oodi (Helsingin keskustakirjasto Oodi)
Diseñado por el estudio de arquitectura finlandés ALA Architects, fue inaugurado en diciembre de 2018 y se ha convertido en un centro vibrante para la comunidad y la cultura finlandesa. Su diseño innovador y vanguardista destaca por su estructura de vidrio y acero, con una fachada ondulada que crea un juego de luces y sombras fascinante. Una de las características más distintivas de la Biblioteca Oodi es su impresionante atrio central, conocido como el "Salón de Eventos", que se extiende a lo largo de varios pisos y está inundado de luz natural gracias a su techo de vidrio. Este espacio versátil se utiliza para una amplia gama de actividades, desde conferencias y talleres hasta conciertos y exhibiciones artísticas, convirtiéndose en un punto de encuentro dinámico para la comunidad.
Una curiosidad interesante sobre la Biblioteca Oodi es su enfoque en la sostenibilidad y la innovación tecnológica. El edificio cuenta con soluciones ecológicas como paneles solares en el techo y sistemas de ventilación eficientes, además de ofrecer acceso gratuito a tecnologías de vanguardia como impresoras 3D y estudios de grabación, fomentando la creatividad y el aprendizaje digital entre sus usuarios.
9. House of the States (Säätytalo)
Construido entre 1926 y 1931, este imponente edificio alberga las oficinas del gobierno finlandés y sirve como lugar de trabajo para el primer ministro y otros miembros del gabinete. Una de las características más notables del House of States es su diseño arquitectónico neorrenacentista, que combina elementos clásicos con detalles ornamentales inspirados en la arquitectura italiana y francesa. La fachada del edificio está adornada con columnas, arcadas y frisos decorativos, creando una impresión de grandeza y solemnidad.
10. Iglesia de Piedra (Temppeliaukion Kirkko)
Se trata de un templo religioso construido dentro de una gran piedra. Hasta hace poco la entrada era libre pero actualmente hay que pagar para acceder a su interior 8 euros. Gracias a las paredes de roca rugosa la acústica es realmente espectacular, razón por la cual se celebran conciertos en su interior.
Cómo llegar desde Tallin a Helsinki en ferry
Una de las formas de llegar a la capital finlandesa es mediante ferry desde Tallin, un trayecto que dura dos horas y que tiene un coste aproximado de 28 euros por persona (ida y vuelta) (puedes reservar tu viaje pulsando AQUÍ). Hay varias frecuencias diarias que operan desde la nueva terminal portuaria situada en Jätkäsaari, desde donde el tranvía número 7 te acerca al centro de la ciudad por 2.90 euros.
Cómo llegar desde el aeropuerto Helsinki-Vantaan al centro
El tren conecta la terminal del aeropuerto con el centro de Helsinki en apenas 30 minutos. Existen dos líneas, el P-train y el I-train, que tienen el mismo destino, la estación central de Helsinki, pero diferentes trayectos. La frecuencia de paso es de aproximadamente 10 minutos de lunes a domingo durante las 24 horas del día (aunque por la noche las frecuencias disminuyen significativamente) y el billete (regional ticket) cuesta 4,10 euros y puede adquirirse en las máquinas de autovending de la estación (es posible pagar con tarjeta de débito y/o crédito). Si tienes una escala de unas 5 horas o más en el aeropuerto de Helsinki y te apetece recorrer los principales puntos de interés de la ciudad, puedes contratar un tour desde el aeropuerto pulsando AQUÍ.
📢 Completa tu visita a Helsinki con esta excursión de un día al Parque Nacional de Liesjärvi, un impresionante parque con variedad de paisajes naturales, que incluyen bosques frondosos, lagos cristalinos, pantanos y colinas rocosas. No te quedes sin entrada y reserva anticipadamente pulsando AQUÍ.
¿Tienes alguna duda sobre Helsinki? Deja un comentario o escribe en nuestro chat y te responderemos en la mayor brevedad posible.
❤ Si te ha resultado útil, realiza tu donativo para ayudar con el mantenimiento del blog.
Commentaires