Descubre los mejores lugares que visitar en la ciudad de Sarajevo así como la mejor forma de llegar desde Mostar en transporte público.

Sarajevo es la capital y ciudad más grande de Bosnia y Herzegovina, ubicada en el sureste de Europa. La ciudad tiene una rica historia que se remonta a la Edad Media, cuando se estableció como un centro comercial y artesanal. A lo largo de los siglos, Sarajevo estuvo bajo el control de varios poderes, incluidos los otomanos, austrohúngaros y yugoslavos.
Una de las fechas más importantes en la historia de Sarajevo es el 28 de junio de 1914, cuando el archiduque austrohúngaro Franz Ferdinand fue asesinado por Gavrilo Princip, un nacionalista serbio, mientras visitaba la ciudad. Este evento fue el catalizador de la Primera Guerra Mundial.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Sarajevo fue ocupada por las fuerzas alemanas y posteriormente liberada por los partisanos yugoslavos liderados por Tito. Después de la guerra, Sarajevo se convirtió en parte de la República Socialista de Bosnia y Herzegovina dentro de Yugoslavia.
En la década de 1990, Sarajevo se convirtió en el escenario de una guerra brutal que se libró entre las fuerzas bosnias, croatas y serbias. La ciudad fue sitiada por las fuerzas serbias durante casi cuatro años, lo que resultó en la muerte de miles de personas y en la destrucción de gran parte de la ciudad.
Tras el fin de la guerra en 1995, Sarajevo se ha reconstruido y ha recuperado su papel como centro cultural y económico de Bosnia y Herzegovina. La ciudad es conocida por su mezcla de arquitectura otomana, austrohúngara y moderna, así como por su vibrante vida cultural y su rica gastronomía.
(todas las fotografías mostradas a continuación han sido realizadas por mí y se encuentran geolocalizadas, de tal modo que haciendo click en las mismas accederás a la ubicación exacta desde dónde fueron tomadas)
Lugares a visitar
Reserva anticipadamente tu free tour por Sarajevo AQUÍ
O si lo prefieres, contrata un tour privado con guía en español AQUÍ
1. Bastión amarillo (Žuta tabija)
El Bastión Amarillo, también conocido como la Fortaleza Amarilla, es una estructura histórica que fue construido durante el período otomano, a finales del siglo XVII, para proteger la ciudad de los ataques enemigos.
El bastión se encuentra en una colina con vistas a la ciudad y es fácilmente visible desde muchos puntos de Sarajevo. Es de forma cuadrada, con muros de piedra y una torre de vigilancia en cada esquina. La estructura es conocida como "amarilla" debido al color de la piedra utilizada en su construcción.
Durante la Guerra de Bosnia en la década de 1990, el Bastión Amarillo sufrió daños significativos y gran parte de la estructura fue destruida. Sin embargo, después de la guerra, se realizó un importante trabajo de restauración y el bastión fue reconstruido a su estado original.
Hoy en día, el Bastión Amarillo es un lugar popular para los turistas que visitan Sarajevo, ya que ofrece impresionantes vistas panorámicas de la ciudad.
2. Cementerio Alifakovac (Groblje Alifakovac)
El Cementerio Alifakovac es uno de los cementerios más antiguos de la ciudad. Fue fundado en el siglo XVII por el líder otomano Gazi Husrev-beg, y está ubicado en la colina de Alifakovac, al noreste del casco antiguo de la ciudad.
El cementerio es un lugar de descanso final para muchos líderes religiosos, intelectuales y políticos importantes de Sarajevo, así como para soldados y ciudadanos comunes. También es el hogar de varias mezquitas históricas, incluida la Mezquita de Alifakovac, construida en el siglo XVI.
Durante la Guerra de Bosnia en la década de 1990, el Cementerio Alifakovac sufrió graves daños y fue utilizado como trinchera por las fuerzas serbias que sitiaron la ciudad. Sin embargo, después de la guerra, se realizó un importante trabajo de restauración para preservar la importancia histórica y cultural del cementerio.
3. Biblioteca Nacional (Vijećnica)
La Vijećnica, también conocida como la Biblioteca Nacional y Universitaria de Bosnia y Herzegovina, es uno de los edificios más emblemáticos de Sarajevo. Fue construida a finales del siglo XIX en estilo neomorisco, durante la época del Imperio Austrohúngaro.
Originalmente fue construida para ser el ayuntamiento de la ciudad, pero después de la Primera Guerra Mundial, se convirtió en la Biblioteca Nacional y Universitaria de Bosnia y Herzegovina. La biblioteca contenía una de las colecciones más grandes de libros y manuscritos en el sudeste de Europa, pero desafortunadamente, durante la Guerra de Bosnia en la década de 1990, la biblioteca fue incendiada y gran parte de su colección fue destruida.