
La historia de esta ciudad no se entiende sin el Sultán alauí Moulay Ismail, persona que la declaró capital del país durante su sultanado, que duró 55 años. Hasta ese momento, Meknes no había sido una ciudad importante, de hecho continuaba conservando el aspecto de un poblado bereber. La ciudad está rodeada de un muro de 40 km y la gran cantidad de mezquitas que se albergan en su interior son la causa de que también se la conozca como la ciudad de los cien alminares.
La ciudad se encuentra entre Fez y Rabat y la mejor forma de llegar es el tren. La estación más cercana al centro histórico es Gare Al Amir. Puedes consultar horarios y precios en la web oficial de los ferrocarriles marroquíes, la ONCF. A fecha diciembre 2017 el precio era de 22 dirhams por trayecto (4€ ida y vuelta al cambio) y una duración de 40 minutos. Dada su cercanía a Fez, es una excursión habitual y hay numerosos tours organizados que ofrecen la visita a esta ciudad junto con la visita a las ruinas de Volubilis. Recomiendo prescindir de visitas guiadas y hacer el viaje propio.
Las atracciones turísticas de la ciudad son:
Establos Reales
Fueron ordenados construir por Moulay Ismail en el siglo XVII. La construcción corrió a cargo de esclavos y el espacio llegó a alojar a 12.000 caballos, cada uno de los cuales contaba con un esclavo asignado que los lavaba y cuidaba. Debido a un terremoto en el siglo XVIII, la cubierta del mismo se derrumbó, pero nunca se llegó a reponer. En los alrededores de los establos hay un edificio que se utilizaba como granero. También se construyó un canal de agua para hidratar a los animales.
Información útil: el coste del ticket es 10 MAD, en efectivo/cash. No es posible comprar los tickets online.


Mausoleo Moulay Ismail
En este mausoleo descansan los restos del Sultán Moulay Ismail. Es uno de los tres santuarios marroquíes que puede ser visitado por no musulmanes (aunque el acceso a la sala donde está el cuerpo enterrado sí está restringido). Los otros dos son el mausoleo de Mohamed V en Rabat y la Medersa Bou Inania en Fez. Moulay Ismail fue un Sultán muy popular por, entre otras cosas, haber concebido 888 hijos con sus más de 500 esposas y 4.000 concubinas.
A fecha de mi visita (diciembre 2017) se encontraba cerrado por obras, por lo que no pude entrar.
Información útil: a finales de 2019, el mausoleo continúa cerrado por obras de remodelación y reacondicionamiento. No hay información disponible sobre la fecha aproximada de reapertura.
Puerta Bab Mansour
Esta puerta representa lo que fue Meknes durante años. Imponente y esculpida al detalle, esta puerta comunica la plaza El Hedim con la plaza Lalla Auda. El verde presente en los azulejos de la puerta es el color representativo de la ciudad de Meknes, como lo es el azul cobalto de Fez. La puerta fue completada durantel el Sultanado de uno de los hijos de Moulay Ismail.


Plaza el Hedime
Es el punto central de la ciudad, entorno al cual se vertebran los zocos, la antigua ciudad imperial y la monumental puerta Bab Mansour. Es punto de encuentro para los locales, así como lugar de celebraciones de las diferentes festividades de la región. Recuerda a la plaza Jemaa el-Fna de Marrakech.


Quizás pueda interesarte:
Entradas relacionadas: Casablanca, Chaouen, Fez, Marrakech, Rabat