top of page

Riga, la tierra que canta

  • Descubre los mejores lugares a visitar en la ciudad de Riga así como la mejor forma de llegar en transporte público desde Tallin.

Es la ciudad más poblada de los países bálticos y una de las capitales europeas más jóvenes, con apenas 800 años de historia. Además, es un destino turístico en auge gracias a las rutas low cost que la conectan con el resto de capitales europeas, los bajos precios y un centro histórico exponente de la arquitectura art noveau del siglo XIX declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.


En el año 1201 un obispo alemán fundó la ciudad, que permaneció bajo influencia germánica hasta el año 1621, entrado a formar parte de la Liga Hanseática en el 1282. Su acceso a esta importantísima ruta comercial derivó en un importante crecimiento demográfico y económico.


En el año 1621 pasó a formar parte del Reino de Suecia tras la guerra polaco-sueca. El dominio sueco perduró hasta el año 1710 y durante dicha etapa la ciudad siguió creciendo, convirtiéndose en, de hecho, la más grande del reino del que formaba parte.


Tras la Gran Guerra del Norte de 1710, Riga pasó a manos del imperio ruso, al igual que su vecina Tallin, de la que sería su tercera ciudad más importante tras Moscú y San Petersburgo. Tras la Primera Guerra Mundial, Letonia declaró, por primera vez, su independencia, pero años más tarde, tras la Segunda Guerra Mundial, el país fue ocupado como el resto del báltico por la Unión Soviética, de la que formó parte hasta el colapso de la URSS. En 1991 el país recobra su independencia y establece su capital en Riga.

"La tierra que canta" es el eslógan utilizado por el país para su promoción turística y su origen se remonta a la gran cantidad de premios internacionales que cosechan artistas de música folk y coros letones. Cada 5 años en Riga se celebra un festival de música cuyo seguimiento en la nación es masivo y que aúna a más de 30.000 cantantes y bailarines folk edición tras edición.


(todas las fotografías mostradas a continuación han sido realizadas por mí y se encuentran geolocalizadas, de tal modo que haciendo click en las mismas accederás a la ubicación exacta desde dónde fueron tomadas)


Lugares a visitar

Monumento de la Libertad

Se alzó en honor a los soldados caídos durante la Guerra de Independencia de Letonia y su integridad fue amenazada durante la ocupación soviética, ya que se planteó su demolición. Finalmente no se realizó tal acto y el gobierno soviético intentó rescribir el significado del mismo, aunque no lo lograron. Alrededor del monumento se reunieron 5.000 personas en 1987 para realizar una ofrenda floral a las víctimas del régimen soviético. Tal acto fue el punto de partida del movimiento social que culminó con la independencia del país cuatro años más tarde.

Monumento de la Libertad

Casa de los Cabezas Negras

El edificio fue levantado por comerciantes alemanes en el siglo XIV aunque su diseño actual tiene mucho que ver con las posteriores renovaciones que se fueron realizando. Quedó prácticamente destruido por una bomba del ejército nazi en el marco de la Segunda Guerra Mundial y el remate final lo realizaron los soviéticos. En 1995, ya conseguida la independencia de la URSS, empezó la reconstrucción hasta obtener lo que hoy en día puede contemplarse.

Casa de los Cabezas Negras en Riga
Casa de los Cabezas Negras

Iglesia de San Pedro, las mejores vistas de Riga

Si quieres observar el skyline de la ciudad, el mejor lugar para hacerlo es la torre de la Iglesia de San Pedro, cuya admisión tiene un coste de 9 euros para adultos y 7 euros para estudiantes. La subida es mediante ascensor en su totalidad. En lo alto de la torre se observa la Catedral de Riga así como el puente Vansu Tilts. Personalmente desde arriba se ve una ciudad desordenada y que no destaca por su uniformidad en los edificios, pero eso es lo que convierte en especial a Riga, que se conserva tal cual se ha ido configurando a lo largo de la historia, sin maquillaje para turistas.

Iglesia de San Pedro
Vista panorámica desde la Iglesia de San Pedro en Riga

Catedrales evangélica y ortodoxa

La religión evangélica-luterana es la mayoritaria del estado letón y se encuentra representada en la catedral situada en el centro de la ciudad. Dicha creencia fue perseguida duramente durante la época soviética, así como el resto de religiones (católica y ortodoxa). La religión ortodoxa se encuentra también entre las más importantes del país pero su catedral se encuentra fuera del centro histórico.

Catedral de Riga
Interior de la Catedral de Riga
Catedral Ortodoxa en Riga

Calles de Riga

Una de las cosas que más me gustó de Riga fue, aunque la expresión suene a tópico, perderme por sus calles. No es una ciudad de monumentos espectaculares pero sí de calles con encanto.

Pintoresca calle Jauniela en Riga
Calle Audeju en Riga

Ópera Nacional

La Ópera Nacional recuerda, por su estética, al Teatro Bolshói de Moscú. En sus alrededores hay jardines y parques donde es habitual que los días soleados los locales se reúnan y socialicen al aire libre.

Ópera Nacional de Riga Letonia

Puente de Vansu

Es uno de los cinco puentes que cruzan el río Daugava en la ciudad de Riga y fue construido durante el periodo de dominación soviética de la ciudad.

Panorámica de Riga desde el puente de Vansu
Rascacielos Swedbank en Riga

Cómo llegar a Riga en autobús desde Tallin

Aunque cuenta con el aeropuerto más grande de las tres repúblicas bálticas, mi llegada a Riga fue por tierra desde Tallin. Hay varias líneas de autobús que conectan ambas capitales, entre las cuales se encuentra Ecolines, cuyo billete me costó 18 euros por un trayecto de 5 horas. Consulta horarios y precios actualizados y reserva anticipadamente tu billete pulsando AQUÍ. Los buses cuentan con pantallas y entretenimiento a bordo y los asientos son cómodos. Recuerda que si eres ciudadano comunitario no necesitarás pasaporte para acceder a ninguno de los tres países bálticos, es suficiente con el DNI o carnet de identidad nacional.


¿Tienes alguna duda sobre Riga? Deja un comentario o escribe en nuestro chat y te responderemos en la mayor brevedad posible.

bottom of page