Descubre los mejores lugares que visitar en la ciudad de San Francisco así como la mejor forma de llegar en transporte público desde el aeropuerto al centro.

Fundada por colonos españoles en 1776, San Francisco es en la actualidad una de las ciudades más prósperas del mundo, así como un destino turístico imprescindible para todo viajero que visite el estado de California. Cuna del movimiento hippie durante la década de los 60 y epicentro del movimiento LGBT, San Francisco es uno de los lugares más tolerantes y multiculturales del mundo.
Desde su fundación, fue una pequeña aldea hasta que en 1848 se descubrió oro en sus cercanías. Cuando la noticia empezó a propagarse por el país se produjo una migración de miles y miles de personas de alrededor de los Estados Unidos e incluso del mundo en el movimiento social conocido como 'Fiebre del Oro'. Gracias a ello San Francisco pasó de aldea a ciudad y empezó su época de mayor pujanza con la construcción de escuelas, líneas de ferrocarril, caminos e iglesias. El culmen del esplendor fue la creación de un sistema legal y de gobierno que consumó con la admisión de California como estado de la Unión de los Estados Unidos en 1850. Hubo personas que hicieron auténticas fortunas con la recogida de oro favorecidos por el hecho de que California era un estado sin ley, que justo en 1848 fue traspasado de México a Estados Unidos en el marco de la guerra que mantuvieron en el siglo XIX estas dos naciones. No había propiedad privada de los terrenos ni impuestos sobre el oro.
(todas las fotografías mostradas a continuación han sido realizadas por mí y se encuentran geolocalizadas, de tal modo que haciendo click en las mismas accederás a la ubicación exacta desde dónde fueron tomadas)
Lugares a visitar
El Golden Gate
En el siglo XX el tráfico en la bahía de San Francisco creció de tal forma que se hizo imperiosa la necesidad de construir un nuevo puente que conectara San Francisco con Sausalito. El proyecto presentado por Joseph Strauss resultó ganador y el puente fue construido con financiación 100% privada. Aunque iba a pintarse originalmente con rayas negras y amarillas para facilitar su visión en episodios de niebla (muy frecuentes en el área), finalmente se quedó con el color que tiene en la actualidad, que fue la primera capa de pintura que se le dio de forma inmediata a su finalización para proteger el acero de la estructura. Gustó tanto al arquitecto dicho color que decidió que se quedara así.
Desde su inauguración ha sido lamentablemente un punto habitual de suicidios. Era tal la cantidad de muertes que se producían cada año que incluso muchos curiosos se acercaban a la zona y permanecían el día entero en el puente para presenciar alguno en directo. En 2014, para poner fin a dicha situación, se dotó al puente de una red de acero en sus costados que ha reducido considerablemente el número de muertes. Aun así, continúa habiendo infinidad de carteles en las zonas colindantes cuyo objetivo es prevenir el suicidio ofreciendo números de asistencia telefónica gratuitos.
Se calcula que unos 100.000 vehículos circulan a diario por la estructura de seis carriles. Hay un peaje que sólo graba a los vehículos que circulan desde Sausalito en dirección San Francisco y cuyo precio varía en función del tipo de vehículo. Para vehículos de 2 ejes (coches y motocicletas) el precio es de 8 dólares. Los viandantes y las bicicletas están exentos de pagar peaje.
Las mejores vistas se obtienen desde Fort Point (imágenes de arriba) y desde las playas del oeste, tanto Marshall Beach como Baker Beach (a continuación), aunque también son populares las instantáneas desde Battery Spencer, al otro lado de la bahía, en Sausalito.
Pier 39
Es un centro comercial asentado sobre uno de los muelles de la ciudad que goza de gran popularidad entre la población local y los turistas. Abrió el año 1978 y desde entonces es una de las paradas obligatorias de todo visitante. Además, hay una zona donde pueden verse manadas de leones marinos libres recrearse tanto en el agua como en el propio muelle. También se puede divisar la isla de Alcatraz.
Barrio de Castro
El barrio de Castro es un grito a la libertad y a los derechos de la comunidad LGTB. Existe una teoría que apunta que la apertura de San Francisco a este tema es consecuencia del envío durante la Segunda Guerra Mundial de todos aquellos soldados sospechosos de ser homosexuales para que fueran juzgados por un tribunal militar. Un total de 10.000 gays y lesbianas fueron enviados durante esos años a San Francisco y se quedaron a vivir allí. Treinta años más tarde, se escogió al primer concejal abiertamente homosexual y la ciudad inició su imparable apertura a la diversidad sexual. Actualmente, la comunidad LGTB se concentra, sobre todo, en el barrio de Castro, en cuyo centro se encuentran las conocidos como "cuatro esquinas más gays de la Tierra"
Las Damas Pintadas
Estas casas de estilo victoriano se hicieron populares por ser muy pintorescas, auténticas y, sobre todo, por aparecer en multitud de películas y series de televisión. Delante de las mismas se encuentra un parque asentado sobre una colina, el Alamo Square Park, desde donde se obtiene una buena vista no sólo de las casas sino también del skyline sanfranciscano que se deja ver en el horizonte los días de cielos despejados.
Salesforce tower observation deck
Desde la planta 61 del edificio que alberga las oficinas de la empresa de software Salesforce se obtiene una de las vistas más privilegiadas del downtown de San Francisco. Y lo de privilegiada no hace referencia al coste del ticket para acceder que, de hecho, es gratuito, sino a la dificultad de hacerte con uno de estos tickets. A finales del año 2018, la empresa decidió abrir la planta al público pero sólo los sábados que ellos mismos designan cada mes, en horario de 11.00 a 18.00h previa contratación de un tour guiado (gratuito). Para más información sobre los próximos tours disponibles, consulta la web oficial del lugar pulsando AQUÍ.
The View bar
Otro de los mejores miradores de la ciudad se encuentra en el restaurante The View, situado en el número 780 de Mission Street, dentro del hotel Marriot. Es necesario consumir para poder acceder al recinto. El precio de una cerveza es de 9 dólares, mientras que el de un cocktail entre 17 y 18 dólares. Es bastante caro pero merece la pena por las increíbles vistas que se obtienen.
La Prisión de Alcatraz
Fortificación militar, prisión militar, prisión federal y parque nacional. Estos han sido los diferentes usos de esta pequeña isla situada en la bahía de San Francisco a lo largo de su historia. Pero su popularidad sólo se explica por su uso como prisión federal y la fama de lugar infranqueable y a prueba de fugas. Las gélidas aguas de la bahía así como las fuertes corrientes impedían que cualquiera que hubiera conseguido escapar de su celda llegara a tierra con vida. También se dice que la presencia de tiburones en sus aguas era otra dificultad añadida para los prófugos. Dada su gran seguridad, fue el destino de los criminales más peligrosos del momento como, por ejemplo, el mafioso Al Capone. También fue lugar de acontecimientos míticos como la espectacular fuga protagonizada por tres presos en 1962 que fue recreada posteriormente en la película "La Fuga de Alcatraz" en 1979.
Vista del downtown desde la Coit Tower
Como en toda gran ciudad de Estados Unidos, el downtown o distrito financiero está plagado de grandes rascacielos que acogen a empresas de la talla de Wells Fargo, Salesforce o PG&E. El edificio más espectacular es la pirámide Transamérica que, en su inauguración en 1972, fue el séptimo edificio más alto del mundo. Como curiosidad, este edificio era uno de los objetivos de los terroristas que sembraron el terror en el país el 11 de septiembre de 2001 estrellando dos aviones contra las Torres Gemelas de Nueva York. Finalmente la idea fue desechada por los propios terroristas dada la complejidad de la operación.
Lombard Street
San Francisco es una ciudad de altibajos debido a las colinas que generan pendientes imposibles. Pero si una calle es famosa es Lombard Street, concretamente el tramo entre Russian Hill y Hyde Street donde se realizaron ocho virajes para salvar la pendiente de 27 grados y facilitar de esta forma el tránsito por la misma. Su popularidad se debe a que ha sido ampliamente utilizada por la industria cinematográfica en películas como 'Vértigo' o 'Inside Out' y la industria de los videojuegos, apareciendo recreada tanto en Grand Theft Auto San Andreas como en Watch Dogs 2.
Mission Dolores Park
Situado en uno de los barrios más populares de la ciudad, este parque es lugar de reunión de lugareños, quienes adoran realizar picnics en él así como todo tipo de actividades deportivas. Además de ofrecer esta estampa típica, ofrece unas magníficas vistas de los rascacielos que dominan el skyline de San Francisco.
Ayuntamiento San Francisco
Desde 1964 San Francisco es gobernada por el Partido Democrático, que goza de buena salud tanto en la ciudad como en el estado de California. El actual edificio del Ayuntamiento sustituyó al antiguo, que quedó totalmente destrozado tras el terremoto de 1906.
Twin Peaks
Estas dos colinas cuenta con una elevación de 282 metros, por lo que desde su cima es posible obtener una buena panorámica de la ciudad los días en los que el cielo está despejado. Twin Peaks fue también el nombre escogido para dar nombre a una popular serie de televisión norteamericana, motivo por el cual es probable que el nombre te resulte familiar.
Saints Peter and Paul Church
La iglesia de Saints Peters and Paul, situada muy cerca del distrito financiero, es una de los templos religiosos más bonitos de la ciudad. La entrada a su interior es gratuita.
Chinatown
Es el barrio chino más antiguo del subcontinente norteamericano y alberga la comunidad china más grande fuera de Asia. Su origen se remonta a la década de 1840.
Cómo llegar en transporte público desde el aeropuerto al centro
El aeropuerto de San Francisco es bastante grande y puede llegar a ser confuso orientarse. A no ser que llegues a la Terminal Internacional G deberás coger un shuttle para dirigirte a la parada 'International Garage G', donde se encuentra la estación del tren BART, que te lleva hasta el centro de San Francisco. Para realizar este shuttle hay dos servicios:
Línea roja: conecta todas las terminales entre sí. Úsala si necesitas cambiar de terminal o si planeas desplazarte a San Francisco en transporte público
Línea azul: conecta todas las terminales con el área de recogida de coches de alquiler. Úsala si has optado por reservar un coche de alquiler. De todas formas, consulta con tu compañía de alquiler la localización exacta de recogida.
Los servicios de shuttle son gratuitos y operan las 24 horas. El tren hasta San Francisco tiene un coste de 10 dólares y el billete puede adquirirse en las máquinas de la estación. Dos cosas importantes: no es posible comprar tickets en taquilla y no es posible pagar con tarjeta de débito Electron. El ticket es como una tarjeta inteligente recargable, por lo que si pagas 20 dólares, tendrás para ida y vuelta aunque no vuelvas ese mismo día. Consulta la web oficial del aeropuerto para más información. Como en el resto de aeropuertos americanos, hay fuentes de agua gratuita a la entrada de los servicios.
La temida y famosa niebla de la bahía de San Francisco
En los cálidos meses de verano, la conjunción del agua fría de la bahía y una temperatura ambiente elevada genera una niebla que puede arruinarte el viaje. La mala noticia es que, en verano, esta niebla no es algo puntual, sino que es recurrente y puede prolongarse durante todo el día. La primera víctima es el Golden Gate, que queda taponado al 90% y, la segunda, cualquier viewpoint de la ciudad de San Francisco, al quedar los puntos más altos de la ciudad también tapados. Para que te hagas una idea, aquí van dos fotos con niebla, la primera es el Golden Gate y, la segunda, las vistas desde Twin Peaks. Ya sabes, si hay niebla, ahórrate el esfuerzo de ir hasta Twin Peaks.

¿Tienes alguna duda sobre San Francisco? Deja un comentario o escribe en nuestro chat y te responderemos en la mayor brevedad posible.