Europa es uno de los continentes más ricos del mundo, de hecho 11 de los 20 países con más PIB por habitante están en el continente europeo. Eso no quiere decir, sin embargo, que no haya países pobres, y en este artículo haremos un repaso de los cinco con menos PIB por habitante en el 2019 así como de sus principales atractivos turísticos.
5. Macedonia del Norte (16.253 $/hab.)
Este recientemente rebautizado país se encuentra en la región de los balcanes y comparte frontera con Grecia, Bulgaria, Serbia, Kosovo y Albania. Con más de un 20% de economía sumergida, la economía de esta pequeña república ha mejorado notablemente durante la última década y podría coger un impulso definitivo si finalmente la Unión Europea aprueba su adhesión al club comunitario. Entre los principales atractivos turísticos está su capital, Skopje, y Ohrid, al oeste del país.


4. Bosnia y Herzegovina (14.291 $/hab.)
La economía de Bosnia sufrió especialmente la devastadora guerra de los balcanes que derivó en la desintegración de Yugoslavia en la década de los 90. La corrupción, bastante extendida, ha sido desde entonces el principal lastre de la economía, que aun así ha progresado satisfactoriamente durante los últimos años, quizás en parte al boom turístico de Mostar y el incipiente turismo en la capital, Sarajevo.
🔎 Puedes leer mi experiencia en Bosnia pulsando AQUÍ.
📣 Si Bosnia está en tu lista de próximos viajes, reserva anticipadamente las mejores actividades y garantiza tu plaza, siempre al mejor precio, pulsando AQUÍ.

3. Albania (14.143 $/hab.)
Albania fue el último país en zafarse del comunismo en Europa. No fue hasta mediados de 1992 que no se nombra al primer presidente no marxista desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Pese a la instauración de la democracia, la corrupción sistémica ha perjudicado el crecimiento económico y el país todavía cuenta con infraestructuras bastante pobres, lo que espanta a muchos turistas de ver las atracciones turísticas del país, principalmente Berat y la Riviera albanesa.
🔎 Puedes leer mi experiencia en Albania pulsando AQUÍ.
📣 Si Albania está en tu lista de próximos viajes, reserva anticipadamente las mejores actividades y garantiza tu plaza, siempre al mejor precio, pulsando AQUÍ.

2. Ucrania (9.683 $/hab.)
La guerra que mantiene esta ex-república soviética con su vecina Rusia está dañando seriamente la economía y disparando el gasto público en materia de defensa, vaciando de recursos otras áreas como la educación o la sanidad. Aun así, su capital, Kiev, se está reivindicando como uno destinos turísticos emergentes gracias a la eliminación del visado que hasta hace pocos años se requería para entrar en el país, sus atractivos precios y preciosas iglesias de cúpulas doradas.
🔎 Puedes leer mi experiencia en Kiev pulsando AQUÍ.
📣 Si Ucrania está en tu lista de próximos viajes, reserva anticipadamente las mejores actividades y garantiza tu plaza, siempre al mejor precio, pulsando AQUÍ.

1. Moldavia (7.536 $/hab.)
La debilidad de la economía moldava tiene sus causas en la corrupción descontrolada y el bloqueo comercial impuesto por Rusia. En el año 2015, 1 billón de dólares (el equivalente a una octava parte del PIB del país) fue robado de los principales bancos e investigaciones posteriores han demostrado la implicación de varios políticos en dicho desfalco. Por otro lado, Rusia, uno de los mayores mercados para los productos moldavos, impuso un veto comercial el año 2014 tras el acuerdo comercial alcanzado por Moldavia con la Unión Europea. La baza turística de esta ex-república soviética son sus extremadamente bajos precios y su reputación como productor vinícola.

Los países arriba mencionados representados sobre el mapa de Europa:
Si te ha parecido interesante, consulta también los 5 países más ricos de Europa y qué visitar en ellos pulsando AQUÍ.