Descubre toda la documentación necesaria para poder viajar a Bielorrusia, uno de los países más desconocidos de Europa.

Desde julio de 2018, los ciudadanos españoles están exentos de tramitar visado para entrar en Bielorrusia, antigua república ex-soviética que hasta el momento ha permanecido bastante hermética al turismo. Tan sólo el parque de Bialowieza, en la frontera con Polonia, es frecuentado por los visitantes deseosos de avistar el bisonte europeo en su hábitat natural.
El período visa-free es de 30 días pero hay una condición importante, sólo aplica para las entradas en avión. Si vas a acceder al país en coche, autobús o tren deberás tramitar el visado como hasta entonces. Tampoco son beneficiarios de esta nueva política aquellas personas que vuelan desde o hacia Rusia a Bielorrusia.
Además de pasaporte en vigor, deberás disponer en efectivo de 25 euros por cada día de estancia y seguro médico con una cobertura mínima de 10.000 euros (asegúrate que tiene cobertura específica para Bielorrusia o, en su defecto, cobertura mundial sin excepciones).
Por último, si tu estancia va a superar los 5 días, debes registrarte en la comisaría más cercana, aunque si te alojas en hoteles u hostales lo más común es que la administración del alojamiento haga este trámite por ti.
AVISO: Como en todos los artículos en los que se menciona la documentación necesaria de entrada en un país, se aconseja visitar la página web del Ministerio de Exteriores al poder haber información en los artículos que, con el paso del tiempo, pueda quedar desactualizada